Esta es la parte 3 de 3 de una serie de artículos en la que examinamos las opciones básicas que tiene su empresa para personalizar su ERP. En la parte 1 de esta serie analizábamos como la primera opción para adaptar mejor su ERP a sus necesidades, el buscar un producto de tercero especializado para su industria o negocio mientras que en la segunda parte nos enfocamos en herramientas de programación para Dynamics.
Hay situaciones, sin embargo, en que un negocio es tan particular, que: (a) No existen aplicaciones de tercero especializadas en el mismo; y (b) El trabajo involucrado en programar la solución totalmente en el ERP es demasiado costos y terminaríamos creando una especie de “monstruo” de ERP dificultando el mantenimiento regular del mismo. Es muy probable que las empresas que se encuentran en estos mercados ya tienen una aplicación que han desarrollado o utilizan una aplicación específica de la industria. Este puede ser el caso en ciertas empresas manufactureras, médicas (como hospitales, por ejemplo), de la industria turística (hoteles, restaurantes, cruceros), educativas y otras muchas más.
Lo que ocurre en el caso descrito es que las aplicaciones verticales muy específicas a un mercado en particular proveen excelente funcionalidad para el ámbito operacional de la empresa, pero generalmente exhiben una pobre funcionalidad en los aspectos administrativos esenciales, que son el corazón de todo buen ERP. Es típico encontrar en estos casos que la empresa no desea sustituir su aplicación operacional, pero desea un buen ERP que pueda ser integrado a ella. Lo que se busca, en esencia, es que el ERP sea capaz de recibir los datos producidos por el sistema de operaciones, y con ellos generar los datos financieros y contables necesarios para la toma de decisiones gerencial. En algunos casos se busca que el sistema ERP pueda retroalimentar el sistema operacional con datos en línea para mejorar la eficiencia operativa de la empresa.
Muchos ERP ofrecen mecanismos de integración, pero pocos ofrecen la flexibilidad de Dynamics en este aspecto. Dynamics GP, por ejemplo, incluye diversos
En el nivel más simple, Dynamics ofrece la herramienta “Administrador de Integraciones”, la cual ofrece adaptadores pre-definidos para extraer datos desde cualquier sistema y convertir estos datos en transacciones válidas en cualquiera de los módulos del ERP. Así pues, podemos utilizar el administrador de integraciones para extraer las facturas generadas por un sistema de alquiler de autos, para convertir esta información ya sea en facturas válidas, o entradas de diario en el ERP. Un caso típico es el uso de esta herramienta para extraer información generada por nuestro sistema de nómina o plantilla (muy particulares en algunos países de Latinoamérica), para realizar en forma automática los asientos contables dentro del ERP. La belleza del administrador de integraciones es que es una herramienta de alto nivel y fácil uso, que ofrece validación total de los datos integrados (en otras palabras: No permitirá importar “basura” a su ERP) utilizando internamente mecanismos bien avanzados de integración.
Por otro lado, Dynamics GP ofrece acceso directo a herramientas avanzadas de integración, como son eConnect y Web Services. Estas herramientas requieren un nivel avanzado de capacidad de programación y normalmente no es una herramienta que utilizan los clientes directamente, a menos que posean un departamento de tecnología bien capacitado. Sin embargo, lo que ofrecen estas herramientas es una capacidad de conexión total al ERP que se adapta a cualquier ambiente de desarrollo que su empresa prefiera.
Web Services, por ejemplo, es una plataforma de software desarrollada en estándares como HTTP, XML, SOAP y .NET para permitir una interacción de doble vía entre aplicaciones. Dynamics GP incluye “servicios” desarrollados en .NET que permiten a cualquier programador buscar documentos, crear documentos nuevos, actualizar documentos existentes, eliminar o anular documentos en el ERP, todo esto respetando el contexto de seguridad de la aplicación y la integridad de los datos. Una de las ventajas de usar estas tecnologías más avanzadas para el desarrollo de integraciones entre sistemas, es que las mismas operan en forma segura y eficiente no solo dentro de su red local, sino a través del internet, haciéndolas ideales para la integración de sistemas móviles, tan populares en estos tiempos.
Como mencionamos en la primera parte de esta serie, ningún sistema puede cubrir absolutamente todas las necesidades de algunas empresas (por lo menos no a un costo razonable). Integrar sus sistemas operacionales verticales con su ERP puede ser una muy buena idea, y las herramientas están ahí para los fines. Si desea saber más acerca de las integraciones, o cualquier otro tema relacionado con Dynamics,